Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

 

Estimados amigos/as del Centro La Salle Liria.
Dirección, equipo de limpieza, servicio de comedor, atención a la granja, Comunidad de Hermanos, Monitores, Animadores y niños del Projecte Obert… a todos os dirijo esta última reflexión con la cual cerramos el ciclo anual de julio y agosto 2024.

A todos os damos gracias por la labor que habéis realizado con interés y cariño durante el curso 2023-2024.
Que podáis disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Y quiero cerrar este última reflexión de julio-agosto 2024 con un “canto a la felicidad”.
El poema “Desiderata” es un canto a la felicidad a través de la bondad con uno mismo y con el prójimo.

Como podéis ver el término latino “Desiderata” lo traducimos por “Cosas que se desean”.
El texto nos va proponiendo sabios consejos y profundidad de contenido.
Parece que en un momento dado se produjo todo un debate sobre el origen de este poema. Alrededor del texto se tejió la leyenda de que había sido escrito por un monje anónimo y que había sido encontrado luego en el banco de una iglesia de Baltimore, hace doscientos años. Según esta versión, el poema habría sido escrito en el año de 1692.
El autor de Desiderata fue el filósofo y abogado Max Ehrmann. Sin embargo, el texto no se publicó en vida de su autor.

En su deambular por los años y lugares, el poema cayó en manos de un parroquiano, le encantó y pidió a un “diario” que lo publicara, de aquí arranca la leyenda.
Sea como fuere, lo cierto es que se trata de un hermoso texto que ha sido traducido a más de 70 idiomas.
Se popularizó en español gracias a la versión del mexicano Arturo Benavides, quien declamó el poema musicalizado.

Os ofrezco algunos de sus versos.

POEMA

“Camina plácido entre el ruido y la prisa,
y piensa en la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto te sea posible y sin rendirte,
mantén buenas relaciones con todas las personas.

Enuncia tu verdad de una manera serena y clara,
y escucha a los demás,
incluso al torpe e ignorante,
también ellos tienen su propia historia.

Evita a las personas ruidosas y agresivas, […]
Disfruta de tus éxitos, lo mismo que de tus planes.[…]
Sé sincero contigo mismo,[…]
Acata dócilmente el consejo de los años, […]
conserva la paz con tu alma en la bulliciosa confusión de la vida.
Aún con todas sus farsas, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso.
Sé cauto.
Esfuérzate por ser feliz“.

Todo esto os lo deseo personalmente a cada uno/a de vosotros.

Ánimo. Y felices julio y agosto 2024

Hermano Joaquín Gasca, fsc.
1 julio 2024