
DIOS ES AMOR
Apreciados todos los que dais vida al Centro La Salle-Liria, Projecte Obert y HH. de la Comunidad.
Nuestro gran poeta Antonio Machado nos dejó un precioso poema cuya primera estrofa dice:
Todo pasa y todo queda, / pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos, / caminos sobre el mar.
No, no seamos pesimistas. Llegó la Navidad que nos ofreció motivos para enamorarnos de Dios bajo la figura encantadora de un tierno Niño, JESÚS. Nuestro corazón se enamoró de él y la alegría se sentía por doquier: Calles iluminadas, belenes magníficos, encuentro familiares en torno a la mesa, felicitaciones deseando felicidad… “Todo pasa…
Y llegó un “Nuevo Año -2025”- y también expresamos buenos deseos a nuestras familias, amigos… y ya hemos entrado en el primer mes del nuevo año, que también pasó, porque lo nuestro, según reza el poema es “pasar”.
Y a la chita callando pasó enero 2025, y entramos en el mes de febrero para cantar el amor y al amor. Es el mes de los enamorados. Y como el amor no tiene edad, tanto la infancia como la adolescencia, la madurez y la senectud, tienen corazón… pues celebremos el amor.
Pero, ¿qué eso del amor? Según los psicólogos, el amor es un sentimiento intenso. Es el afecto o tendencia a buscar algo o alguien que represente el bien verdadero o imaginario para gozar con ello.
Los pueblos del mundo, desde tiempos inmemoriales celebraban esta fiesta del amor.
Y los romanos tenía la costumbre de celebrar las fiestas del amor o de la fertilidad Eran conocidas estas fiestas paganas “Lupercalia”, (ante diem XV kaledas Martias)- promoviendo los juegos del amor un tanto desmadrado.
San Valentín era un sacerdote cristiano que fue encarcelado por el Emperador Claudio II, porque con su celo promovía el matrimonio entre los encarcelados, especialmente si eran soldados, entre los que hallaba él.
La Iglesia católica buscó una forma de hacer desaparecer estas celebraciones sin que la población protestase y escogió a S. Valentín como su patrono y mentor del amor entre humanos, con fecha el 14 de febrero del nuevo calendario gregoriano.
Sabemos que el primer día de San Valentín se celebró un catorce de febrero de 490.
Hoy se sigue celebrando, como he dicho, en todo el mundo con un sentido más abierto ya que no solo es la fiesta de las jóvenes parejas sino de todos aquellos que buscar unas manifestaciones de alegría, fiesta, y regalos entre todos los que sentimos la necesidad de expresarnos con gestos tan sencillos como un poema, una flor, y un abrazo.
La fiesta del amor, de los enamorados fue oficial en la Iglesia católica, hasta que el Papa Pablo VI la quitó del calendario litúrgico en 1965.
Y termino con estos versos de Antonio Machado:
Anoche cuando dormía / soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía / dentro de mi corazón…
Anoche cuando dormía / soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía / dentro de mi corazón.
A todos/as os deseo un hermoso día de los enamorados. Sed felices y que no falte en este día un gesto de amor.
Joaquín Gasca, fsc.
1.02.2025